¿Tienes unos días libres? ¡Descubre Monegros!

Paisajes del Oeste, Deportes de Aventura, Monasterios, la Ruta Orwell, la Casa Natal de Miguel Servet, o todas las cosas que desconocías sobre los MONEGROS.

 

Cuando pensamos en los Monegros, nuestra cabeza crea la imagen mental de una gran llanura árida y desértica que se prolonga durante kilómetros. Sin embargo, el entorno monegrino nos brinda un sinfín de posibilidades, para muchos desconocidas, que bien merecen una escapada de varios días.Las posibilidades son infinitas, y pueden satisfacer gustos muy variados.

En este artículo os ofrecemos una ruta guiada por los rincones imprescindibles que todos deberíamos conocer de esta comarca aragonesa.

 

PARA LOS AVENTUREROS Y AMANTES DE LA NATURALEZA 

 

Parque Aventura la Gabarda

Si planeáis un viaje que combine la naturaleza, con senderismo, diversión y un poquito de aventura, sin duda los Monegros son un destino perfecto. Satisfacer vuestras necesidades no es complicado y aquí os lo mostramos.

Parque de Aventura La Gabarda: Es un parque de Aventura que abarca un amplio público, siendo ideal para personas de 7 años en adelante. Es un lugar perfecto para disfrutar de una jornada distendida en familia, amigos, con niños y  jóvenes. Cuenta con ciruitos de tirolinas para todas las edades, juegos de paintball puntería, paintball batalla, torneos de tiro con arco, juegos de pistas… Además ofrece servicios de restauración y cuenta con una cafetería totalmente equipada y un refugio con brasas.

Ruta de Jubierre

Ruta de los Torrollones de La Gabarda: Esta ruta comienza desde el mismo parque de Aventura, habrá que atravesarlo para llegar a su entrada. La ruta se puede realizar por libre (gratuita), o con guías del parque (precio según participantes). Lo interesante de esta ruta es realizar su recorrido de forma circular para descubrir la belleza de sus formaciones geológicas. La combinación de las arcillas y areniscas, unido a la erosión de los agentes meteorológicos, han conseguido que durante unas horas podamos transportarnos a la Costa Oeste de EEUU (en nuestro caso en versión «mini») sin salir de Aragón. La ruta no tiene complejidad, si bien, si queremos realizarla con niños pequeños existe algún paso donde necesitarán la ayuda de un adulto.

Ruta de Jubierre: Sus paisajes únicos son el resultado de la erosión dando lugar a relieves de gran belleza, barrancos y pequeños cañones. Para disfrutar de este paraje disponemos de cinco itinerarios que no revisten dificultad alguna. Todos ellos están bien señalizados y se pueden realizar a pie, en bicicleta o en vehículo. Dentro de este singular paisaje destacan el Tozal de la Cobeta, Tozales de los Pedregales, Tozal de Colasico, Tozal Solitario, Mirador Oriental y Peña Altar.

 

PARA LOS AMANTES DE LA CULTURA Y EL ARTE 

 

Pórtico Monasterio de Sijena

Real Monasterio de Santa María de Sijena: Su creación se remonta al siglo XII, por petición de la Reina doña Sancha de Castilla, esposa del rey Alfonso II de Aragón. Sus muros guardan una buena parte de la historia de Aragón. Este monasterio fue refugio de reinas, princesas, e hijas de familias de la alta nobleza. También fue usado como depósito de parte del tesoro real, así como archivo monástico. Además, regias personalidades eligieron este lugar para su descanso eterno, por ello en su interior podemos encontrar un auténtico panteón real.

Dentro de su historia reciente,la más sonora y mediática, destaca la devolución de los bienes de Sijena, unos bienes de gran valor artístico, que entre 1983 y 1994 la Orden de San Juan de Jerusalén vendió a la Generalitat de Cataluña sin permiso de las autoridades patrimoniales. Tras años de litigio muchas de las obras enajenadas ya se pueden disfrutar en su espacio original.

La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes: También conocida como la cartuja de los Monegros. Se trata del primer monasterio cartujano fundado en el Reino de Aragón a comienzos del siglo XVI y reformado en el siglo XVII. Las deficiencias en las instalaciones obligan a levantar un monasterio de nueva planta en el siglo XVIII. Cabe señalar el gran valor artístico que albergan las pinturas murales de su interior, obra del pintor fray Manuel Bayeu, cuñado de Francisco de Goya.

 

OTROS PUNTOS DE INTERÉS HISTÓRICO Y CULTURAL 

 

Ruta Orwell

Ruta Orwell: La ruta Orwell discurre siguiendo la línea de guerra que dividió la comarca monegrina a través de la Sierra de Alcubierre. Esta línea coincide con el límite natural entre las provincia de Huesca y Zaragoza. La ruta nos muestra diferentes tipos de construcciones militares y elementos defensivos de nuestra guerra civil. Su nombre hace referencia al escritor británico George Orwell, quien durante su estancia en España fue destinado a este frente durante 4 meses, enrolado en las milicias del Partido Obrero de Unificación Marxista, como defensor de la República Española.

Casa natal de Miguel Servet: Teólogo, científico, geógrafo, astrónomo, astrólogo, filósofo, médico, gran sabio… Pero este aragonés ilustre tuvo la desdicha de vivir en el siglo XVI, un siglo en el que su descubrimiento, de gran valor para la medicina, sobre la circulación menor de la sangre tambaleaba los cimientos de la España de la Edad Moderna. Pero fueron sus ideas teológicas, sobre la libertad religiosa y la salvación del alma, las que lo llevaron a ser condenado por heterodoxo y hereje por la Inquisición. Tanto él como sus obras fueron condenados a la hoguera en Suiza.

La Casa natal de Miguel Servet , en Villanueva de Sijena, alberga también un museo sobre su obra y vida. Se trata de un palacete del siglo XVI calificado como Bien de Interés Cultural. Actualmente es la sede del Instituto de Estudios de Sijena.

 

 

 

 

 

 

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

RESERVA AHORA